top of page

Súmate a la campaña para la prevención del hostigamiento sexual en la PUCP

Actuemos, apoyemos, denunciemos.

¿Qué es #ReconoceLosLímites?

Es una campaña institucional para prevenir el hostigamiento sexual en nuestra comunidad PUCP,  haciendo de la universidad un lugar más seguro para todas y todos.

Desde el 2019, esta iniciativa reafirma nuestro compromiso para hacer frente a este tipo de manifestaciones, considerada violencia basada en el género, y que afecta principalmente a las mujeres. Al mismo tiempo, brinda herramientas a nuestra comunidad para sumarse activamente en la prevención, permitiendo el trabajo articulado de distintas unidades y áreas.

guys-img.png

¿Cómo reconozco casos de hostigamiento sexual?

Para luchar contra el hostigamiento sexual, es importante que podamos identificarlo. En el siguiente video, encontrarás algunas situaciones que te pueden ayudar a su reconocimiento:

¿Qué rutas seguras ofrece la PUCP ante casos de hostigamiento sexual?

En la PUCP te protegemos y te acompañamos si enfrentas hostigamiento sexual o alguna otra forma de violencia basada en género. Conoce en este video cuáles son las rutas que tenemos para ayudarte:

¿Dónde y cómo presento mi denuncia de forma segura?

Si te has enfrentado a una situación de hostigamiento sexual o conoces a alguien que lo ha sufrido y quieres denunciar, manda un correo a:

A través de este medio, te darán una fecha y hora para una primera conversación para resolver tus dudas y que decidas qué pasos quieres seguir.

Para saber más de este proceso puedes seguir la Ruta para denuncias de hostigamiento sexual en el ámbito universitario elaborada por la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad (OIGD). 

Además, puedes pedir orientación y apoyo en el programa "Te Acompaño" de la DAES, que promueve la prevención y sensibilización sobre la violencia basada en género y vela por la protección de estudiantes de la PUCP que puedan haberla sufrido. Escribe un correo a: generodaes@pucp.edu.pe

RECUERDA

Se garantiza en todo momento la confidencialidad, la reserva de identidad y el derecho a la identidad. Al presentar una denuncia, se tiene derecho al acompañamiento psicológico y a la adopción de medidas de protección, que incluyen la prohibición de que la persona denunciada se acerque o se comunique con la persona denunciante. Además, si comparten clases, se ofrece la posibilidad de cambiarlas, con prioridad en los horarios elegidos por la persona denunciante.

¿Qué dice el Reglamento sobre el hostigamiento sexual?

En nuestro Reglamento Unificado de Procedimientos Disciplinarios, el hostigamiento sexual está considerado como una “falta muy grave”. En el artículo 32, se señala:

Las faltas muy graves son sancionadas, en función de su gravedad, con la imposición de:

En los casos de estudiantes, suspensión no menor de dieciséis (16) ni mayor a treinta y dos (32) semanas académicas, o expulsión.

En los casos de hostigamiento sexual cometidos por docentes y autoridades, la sanción será el despido.

Galería de fotos

A continuación, te mostramos algunas fotografías de la activación que realizamos para dar a conocer los detalles de nuestra campaña #ReconoceLosLímites.

© 2024 Pontificia Universidad Católica del Perú. Todos los derechos reservados.

bottom of page